Una  vez  terminado  el proceso,  será  preciso  revisar  nuevamente  los  niveles  de  la  cimbra  con  un  topógrafo especializado. En el país, según las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones de Ciudad de México, estos materiales deben tener una resistencia a la compresión igual o mayor a 400 kg/cm2 y no debe superar los 700 kg/cm2, debido a que es una zona sísmica. Si el despostillamiento afecta un solo borde de la losa se controla como una losa con despostillamiento. d)   Cemento asfáltico. Elaborado por: Ing. Elaborado por: Ing. b) Seguir el procedimiento anterior, dejando que la losa se levante entre 2 y 3 milímetros antes de que se deje de bombear el asfalto. Es la  evolución  final  del  proceso  de  fisuración, que  comienza  formando  una  malla  más o menos cerrada; el tránsito y el continuo deflexionar de los planos aceleran la subdivisión en bloques más pequeños, favoreciendo el despostillamiento de sus bordes. Esto permite que la losa trabaje en múltiples áreas. Luis F. Altamirano Kauffmann ludwigkauf@yahoo.com 11 En el caso de que se tengan dudas acerca de la calidad del agregado grueso, a juicio del Supervisor se llevará a cabo la determinación de la pérdida por intemperismo acelerado, la cual no deberá se mayor de doce por ciento (12%), en el entendido que el cumplimiento de esta característica no excluye las mencionadas anteriormente. Por la variación en los materiales, el contratista debe ser obligado a proporcionar los resultados. Localización de Áreas que deben tratarse.  Pavimentos Continuos de Concreto Reforzado.  Después  de  que  se  localizan  las  áreas  específicas  de  estabilización  de  losas,  se  puede comenzar su reparación. Luis F. Altamirano Kauffmann ludwigkauf@yahoo.com 37 desnivel con el pavimento continuo; si se presentan daños en su interior, éstos afectan su superficie. Posibles Causas: Son causadas por la repetición de cargas pesadas (fatiga de concreto) combinadas con la acción drenante, que debilita  y  erosiona  el  apoyo  de  la  fundación,  así  como  también  por  una  deficiente transferencia  de  cargas  a  través  de  la  junta,  que  favorece  el  que  se  produzcan  altas deflexiones de esquina. Además no se extiende verticalmente a través de la losa sino que intersectan la junta en ángulo. Computando éstos en metros cuadrados de superficie afectada, registrando separadamente las áreas, según su nivel de severidad. M (Mediano) Existen algunas de las condiciones siguientes:  Fisuras activas, de ancho promedio entre 3 y 10 mm.  La tirilla de respaldo deberá ser de espuma de polietileno y de las dimensiones indicadas en los documentos de construcción. Elaborado por: Ing. Universidad Nacional de Ingeniería. M (Mediano) Moderada incidencia en la comodidad de manejo, genera incomodidad y obliga a disminuir velocidad de circulación. El   Instituto  del  Asfalto  recomienda  el  uso  de   cementos  asfálticos  que  reúnan   los requerimientos de la especificación para estabilización AASHTO-M238 o ASTM-D31241. Si  existen dos fisuras en una misma losa, se  adopta el nivel de severidad de la fisura predominante. Nivelación selectiva de la rasante en zonas de terraplén, a fin de colocar los mejores suelos cerca de la parte superior de la elevación de la subrasante. La  secuencia  de  perforaciones  puede variar dependiendo de los resultados obtenidos durante la ejecución del trabajo.  En el presente artículo se muestra de qué manera se ha de implementar el método ACN-PCN con … La frecuencia de muestreo será de 6 especímenes para prueba de módulo de ruptura y 3 especímenes más para determinar el módulo elástico y resistencia a la compresión por cada 150 m3 de producción de concreto. El mecanismo de engranaje de los áridos … ? Deterioros en el Pavimento Rígido. Algunos huecos son detectados   debajo   de   la   base   estabilizada,   los   cuales   pueden   ser   localizados   con deflexiones por carga pesada. Universidad Nacional de Ingeniería. Deberá verificarse mediante análisis petrográficos y/o la prueba química rápida que los agregados  (grueso   y  fino)  para  la   elaboración   de  la   mezcla  de  concreto  no   sean potencialmente reactivos. La extensión o importancia de estos daños indican una condición de falla, siendo el reemplazo del parche necesario. Deterioros en el Pavimento Rígido. La arena no deberá tener un retenido mayor de cuarenta y cinco por ciento (45%), entre dos  (2)  mallas  consecutivas;  además,  deberá  cumplir  con  los  siguientes  requisitos  de calidad: ? Las mismas que tienden a intersectarse en ángulos de 120º. Elaborado por: Ing. h) Eficacia de Estabilización de Losas. En un pavimento rígido, debido a la consistencia de la superficie de rodadura, se produce una buena distribución de las cargas, dando como resultado tensiones … Se ha demostrado que lo más eficiente para disminuir el cierre de accesos, es la construcción con base en cimbra deslizante a todo lo ancho de la calle. Período de Diseño y Durabilidad: Tradicionalmente los períodos de diseño para los pavimentos flexibles son menores que para … M (Mediano) Diferencia de nivel de 10 a 20 mm. El porcentaje de material que pasa la malla #200 esta modificado según los límites de consistencia lo cual se indica en la siguiente tabla: Especificaciones  Materiales  Ajuste granulométrico  de la Arena Límite líquido Hasta 25 Hasta 25 Hasta 25 Índice Plástico Hasta 5 5  10 10  15 Material máximo permisible en masa que pasa por la criba 0.075 ( # 200), en porcentaje 18.0 16.0 6.0, Universidad Nacional de Ingeniería.  Adecuar los mecanismos de transferencia de carga entre losas (pasajuntas). Niveles de Severidad:  Se  definen  tres  niveles  de  severidad  (bajo,  mediano,  alto)  de acuerdo a las características de las fisuras, según la siguiente guía: Universidad Nacional de Ingeniería. Se  totaliza  el número de juntas que presentan este daño para cada nivel de severidad. El revenimiento promedio de la mezcla de concreto deberá especificarse de acuerdo con el procedimiento de colocación a utilizar: ? Esto es lo que se busca en una estructura de concreto. A  (Alto)  Peladuras  generalizadas,  se  extienden  en  la  superficie  dando  lugar  a  una superficie muy rugosa, con desprendimiento de agregado grueso formando cavidades o pequeños baches superficiales.  Fisuras selladas de cualquier ancho, con el material de sello en condición satisfactoria; no hay signos visibles de despostillamiento y/o dislocamiento. c)   Mezclas de mortero de cemento hidráulico. El registro se lleva separadamente para cada nivel de severidad. En metros lineales, totalizando metros lineales en sección o muestra. Posibles  causas: La       falta       de verticalidad  y  la  inadecuada inserción de   los   elementos   empleados   para inducir el corte de la junta, cortes poco profundos,       excesiva       disturbación durante la ejecución de las juntas son algunas       causas       frecuentes que provocan    una    fisura    paralela    muy próxima a las mismas (doble junta). Para  eliminar  bombeo  de  juntas  donde  todavía  no  hay  asentamiento  de  la  losa,  se necesita un mínimo de dos perforaciones. Si la subbase  está  estabilizada  (con  cemento  o  asfalto)  el  pavimento  deberá  ser  perforado hasta el fondo de la sub-base. Resistencia del concreto En el catálogo se encuentran diseños realizados con seis diferentes resistencias de concreto, desde muy bajas de 3.1 Mpa, pasando por resistencias de 3.35 Mpa, 3.60 Mpa, 3.8 Mpa, 4.1 Mpa, hasta resistencias altas de 4.4 Mpa. SUBRASANTE.-. El diámetro, longitud y separación de las pasajuntas esta en función de el espesor de las losas principalmente. Universidad Nacional de Ingeniería. La perforación de 5 centímetros de diámetro se realiza con un extractor de corazones, penetrando más allá del fondo de la losa cuando una sub-base granular se presente. Prueba de Revenimiento 72 111.6. Deterioros en el Pavimento Rígido. 1) Por efecto de las cargas Estos esfuerzos son, en general, de los más importantes que pueden producirse. Las pasajuntas podrán ser instaladas en la posición indicada en el proyecto por medios mecánicos,  o  bien  por  medio  de  la  instalación  de  canastas  metálicas  de  sujeción. HH. Universidad Nacional de Ingeniería.  Para  inyectar  el  mortero  que  debe  introducirse  para  levantar  las  losas,  es  necesario perforarlos de la misma manera de la estabilización. Luis F. Altamirano Kauffmann ludwigkauf@yahoo.com 19 Universidad Nacional de Ingeniería. La  limpieza  de  juntas  se  hace  mediante  la  inyección  de  agua  a  presión  sobre  las incisiones. Deterioros en el Pavimento Rígido.  Concreto módulo de rotura, desarrollado con una gran resistencia a la flexión, aptos para colación directa o por bombeo; brindando importantes propiedades de comodidad, resistencia y durabilidad para vías.  Fisuras selladas de cualquier ancho, con el material de sello en condición satisfactoria. Elaborado por: Ing. La   cantidad   de   asfalto   inyectado   por   cada   perforación   depende   de   cual   de   los procedimientos anteriores se haya elegido y de la magnitud de los huecos que existan por debajo de la losa. ? Curado en pavimentos rígidos Publicado en Materiales y procedimientos de la construcción El curado tiene por objeto conservar el agua del mezclado del concreto , para que este fragüe y … Contiene dos o más fisuras de diferentes niveles de severidad; En   este   caso   se   registra   el   nivel   de   severidad   correspondiente   a   la   más desfavorable. Las otras mezclas de mortero no causan este problema. M (Mediano) Peladuras generalizadas, se extienden en la superficie dando lugar a una textura    abierta,    pero    los    desprendimientos    se    limitan    a    material    fino,    solo superficialmente. Una  vez  perforada  la  losa  se  debe  secar  el  material  por  debajo,  introduciendo  aire comprimido   bajo   presión   de   70   psi,   para   cada   perforación   durante   un   periodo comprendido entre los 15 – 60 segundos (dependiendo del clima), antes de empezar la inyección  del  asfalto. En las juntas que muestre el proyecto y/o en los sitios que indique el Especificador del proyecto,  se  colocarán  barras  de  amarre  con  el  propósito  de  evitar  el  corrimiento  o desplazamiento de las losas en el sentido perpendicular al de circulación. b)   Despostillamiento Descripción: Rotura, fracturación                             o desintegración        de        los bordes  de  las  losas  dentro de  los  0.60  metros de  una junta    o    una    esquina    y generalmente         no         se extiende   más   allá   de  esa distancia. Elaborado por: Ing. ? ? ** Al ser modificado el porcentaje de material que pasa la malla #200 según los límites de consistencia el equivalente de arena también debe de ser modificado. En metros lineales, totalizando metros lineales en la sección o muestra. Niveles de severidad:  Se  definen  tres  niveles  de  severidad  (Bajo,  Mediano  y  Alto) combinando el estado de las "piezas" que se forman por el fracturamiento en contacto con la junta, así como el ancho y longitud afectada, de acuerdo con la siguiente guía: B (Bajo) Pequeños fracturamientos, que no se extienden más de 8 cm a cada lado de la junta, dan lugar a pequeñas piezas que se mantienen bien firmes, aunque ocasionalmente algún pequeño trozo puede faltar. Si se ha hecho un  bombeo  significativo  y  el  soporte  de  la  losa  no  se  ha  restaurado  se  observarán deflexiones altas, especialmente en zonas de gran aforo vehicular, y la tasa de deterioro se  acelerará. sodio).  Fisuras de 10 mm de ancho con despostillamiento y/o dislocamiento menor de 10 mm. Las conclusiones permiten evidenciar que la adición de fibras de acero en las cantidades de 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 kg/m3 presentan diferencias estadísticamente significativas con el … Deterioros en el Pavimento Rígido. 2.2.3. Bases Teóricas. simple con juntas longitudinales y transversales … Niveles de severidad:  Se  diferencian  tres  niveles  de  severidad  (Bajo,  Mediano  y  Alto) según el tipo de daño y el área de la losa afectada, de acuerdo con la siguiente guía: B (Bajo) Fisuras capilares se extienden sobre toda la losa; la superficie se encuentra en buena condición sin descascaramiento. Niveles de Severidad:  Se  definen  tres  niveles  de  severidad  (bajo,  mediano,  alto)  de acuerdo al ancho de la fisura, condición y estado de los bordes, según la siguiente guía: Universidad Nacional de Ingeniería. El concreto como material estructural se diseña para que tenga una determinada resistencia. El acero deberá  cumplir  con  la  norma  ASTM  A  615  Grado  60  (fy=4,200  kg/cm2),  y  deberá  ser recubierta con asfalto, parafina, grasa o cualquier otro medio que impida efectivamente la adherencia  del  acero  con  el  concreto  y  que  sea  aprobado  por  el  Especificador  del proyecto.  Según el comité ACI, la resistencia promedio a la compresión del concreto a los 28 días no será menor de 280 kg/cm 2; esta resistencia se toma como base para el diseño de la pasa junta y … Posibles causas:  Cuando  el  arreglo  de juntas en un carril no es respetado en el carril contiguo, es muy probable que induzcan o reflejen  en  éste,  fisuras  que  den  continuidad  a  las  juntas  existentes. Todo cemento que tenga más de dos (2) meses de almacenamiento en sacos o tres (3) en silos,  deberá  ser  examinado  por  el  Supervisor  del  proyecto,  para  verificar  si  aún  es susceptible de utilización. Fisuras hasta 10 mm con despostillamiento y/o dislocamiento hasta 10 mm. Niveles de Severidad:  Se  definen  tres  niveles  de  severidad  (Bajo,  Mediano  y  Alto) considerando la severidad misma de la fisura que la origina, como el estado del pavimento comprendido por la misma y los bordes de la losa, de acuerdo con la siguiente guía: Universidad Nacional de Ingeniería. 2. Contiene más de una fisura del mismo nivel de severidad; ? Universidad Nacional de Ingeniería. 3. Rivera G. (2013) a. Resistencia a la compresión. Niveles de severidad: Siendo en general de gran longitud de onda, se pueden diferenciar tres niveles de severidad (Bajo, Mediano y Alto) según su incidencia en la comodidad de manejo, de acuerdo con la siguiente guía: B (Bajo) El hundimiento causa al vehículo un balanceo o salto característico, sin generar incomodidad. 1.1.1. Posteriormente se secarán los bordes con aire, se colocará un agente sellador dentro de la junta y una cintilla de respaldo. Para el tendido del concreto se deberá, primero, humedecer la superficie que recibirá la mezcla, con el fin de evitar que el suelo absorba agua del concreto. Posibles causas: Las causas más frecuentes para que el material de sello sea deficiente, son: ? Medición: Una vez identificada la severidad de la fisura, esta puede medirse: ? Las fracturas y grietas  severas  aisladas  se  consideran    como  si  fueran  juntas  en  la  colocación  de  las perforaciones.  Fisuras selladas de cualquier ancho, con material de sello en condición insatisfactoria y/o despostillamiento y/o dislocamiento menor de 10 mm. Contando el número de baches por cada nivel de severidad y registrando estos separadamente.  Cuando  es  imposible  seguir  estas  normas  por  la  localización  de  unas fracturas muy seguidas, hay que programar una reparación "full depth".  Con la cuerda fijada por lo menos 3 metros sobre la depresión y utilizando radios de 2 cm. La  nivelación  de  losas  consiste  en  el  bombeo  de  mortero  por  debajo  de  la  losa,  bajo suficiente  presión,  como  para  levantarla  hasta  que  se  restaure  el  perfil  original  del pavimento. Elaborado por: Ing. Universidad Nacional de Ingeniería. Se totaliza el número de losas afectadas en la muestra o sección para cada nivel de severidad. Sin embargo, es recomendable utilizar los ensayes no destructivos para precisar las juntas que deben ser tratados y contratar trabajos únicamente en las losas así afectadas. El contenido de sulfatos, expresado como SO4=, no podrá ser mayor de un gramo por litro (1g/l). … ? Pavimentos de Losas de Concreto.  Al haber capilaridad en época de heladas, se produce un hinchamiento del agua, causado por el congelamiento, lo que produce fallas en el pavimento, si éste no dispone de una subrasante o subbase adecuada. El agua que se emplee en la fabricación del concreto deberá cumplir con la norma NMX-C- 122, debe ser potable, y por lo tanto, estar libre de materiales perjudiciales tales como aceites, grasas, materia orgánica, etc. A (Alto) Diferencia de nivel mayor de 20 mm. Con  frecuencia  la  ausencia  de  juntas  longitudinales  y/o  losas,  con  relación  ancho  / longitud excesiva, conducen también al desarrollo de fisuras longitudinales. Universidad Nacional de Ingeniería. 2. Es  aconsejable  realizar  esta  prueba  antes  de  realizar  el último   pago   al   contratista,   señalando   las   normas   de   la   prueba   dentro   de   las especificaciones del trabajo. En muchos casos, los parchados, por deficiente ejecución dan origen a nuevas fallas. El método de ensayo con la norma ASTM C39/C39M-18 para resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos de concreto en la obra y NTP 339.078-2012 (Método de ensayo para …  Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. ? Por esta razón, en CEMIX creemos que la mejor manera de medir la resistencia es evaluando constantemente el incremento de la temperatura, lo que comúnmente se llama “madurez del … En  su  defecto,  puede  usarse  pasto sintético. Materiales Para Concreto Hidráulico 73 111.7. Gracias a esta cualidad, este no se deforma … Title: Aplicación de la fibra de acero para mejorar la resistencia del concreto en pavimento rígido en AA. Actividades de Estabilización.  ? Mortero de cemento y cal.  7. A (Alto) Las fracturas se extienden a lo largo del a junta en más de 8 cm a cada lado de la misma, las piezas o trozos han sido removidos por el tránsito y tienen una profundidad mayor de 25 mm. a)   Levantamiento de losas Descripción: Sobre-elevación abrupta   de   la   superficie   del pavimento,                     localizada generalmente         en         zonas contiguas  a  una  junta  o  fisura transversal. (Full-Depth Repair). Luis F. Altamirano Kauffmann ludwigkauf@yahoo.com 34 A (Alto) El material de sello se encuentra en general en condición pobre, o bien no existe; en toda la sección o muestra, uno o más defectos de la relación arriba indicada ocurren con grado de severidad alto, las juntas requieren ser selladas o reselladas a la brevedad.  c. Resistencia a la flexión. Fijado de la rasante, consiste en la excavación de zanjas laterales, lo suficientemente profundas para aumentar la distancia vertical entre el nivel freático y el pavimento. Universidad Nacional de Ingeniería. Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El uso de mortero de cemento y arena fina no proporciona buenas características de flujo, especialmente cuando los huecos son pequeños y dispersos. Endurecimiento            por oxidación del material de sello. Si se registro como de severidad mediana a alta, no se cuenta otros daños que pudieran evidenciar la losa. Si  existen dos fisuras en una misma losa, se  adopta el nivel de  severidad de la fisura predominante. Especificaciones  Materiales  Resistencias de Concreto Recomendada MR Kf/cm² 48 45 42 Sustancias perjudiciales Autopistas y Carreteras Zonas Industriales y Urbanos Principales Urbanos Secundarios. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Cuando la muestra esté constituida por material heterogéneo y se tengan dudas de su calidad, el Especificador podrá ordenar se efectúen pruebas de desgaste de los Ángeles, separando el material sano del material alterado o de diferente origen, así como pruebas en  la  muestra  constituida  por  ambos  materiales,  en  la  que  estén  representados  en  la misma  proporción  en  que  se  encuentren  en  los  almacenamientos  de  agregados  ya tratados o  en  donde  vayan  a  ser  utilizados. ?  Fisuras de hasta 10 mm de ancho acompañadas de despostillamiento y dislocamiento de hasta 10 mm. MÓDULO 3: ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL 1. Comparación de Pavimentos Rígidos y Flexibles. ? Pavimentos de Concreto Simple. Elaborado por: Ing. Deterioros en el Pavimento Rígido. El sellador deberá presentar  fluidez  suficiente  para  autonivelarse  y  no  requerir  de  formado  adicional, adicionalmente se deberá colocar respetando el factor de forma (altura de silicón / ancho. Deterioros en el Pavimento Rígido. El uso de los pavimentos rígidos se remonta a más de 100 años. El texturizado deberá efectuarse mediante el uso de una tela de yute húmeda, que será arrastrada  en  sentido  longitudinal  al  pavimento.  Hay métodos que usan un dispositivo de carga pesada (Prueba de Placa) capaz de adaptarse a cargas niveladas y excedentes como las cargas de camión, es usado para  estudiar  las  deflexiones  del  borde. Esta  situación  se presenta también con frecuencia cuando se ejecutan parchados y el diseño de sus bordes o juntas, sus dimensionamientos o inclusive distancias mínimas o juntas existentes, no son respetadas; eventualmente este fisuramiento puede continuar subdividiendo los planos resultantes identificándose este caso particularmente como "Fisuras en Bloques". La subbase debe controlar los cambios de volumen y elasticidad que serían dañinos para el pavimento. La arena deberá estar dentro de la zona que establece esta tabla excepto en los siguientes casos: ? La  estabilización  de  losas  generalmente  se  debe  realizar  sólo  en  áreas  localizadas  de deflexiones altas o donde se observe el bombeo.  Abstract and Figures. Deterioros en el Pavimento Rígido. El método de cuerda en tensión (con. Medición: Se miden en términos de losas afectadas. El  concreto trabajable  es  definido  como  aquel  que  puede  ser  colocado  sin  que  se  produzcan demasiados vacíos en su interior y en la superficie del pavimento, así como el que no presente una apariencia pastosa. 2. ? El otro gran problema que ocurre con el uso de este material es la infiltración de arena en las juntas transversales, perjudicando así su funcionamiento. ? Para asegurar la trabajabilidad de la mezcla, también se utilizara un agente inclusor de aire, con los requisitos que señala la norma ASTM C 260. a)   Concreto hidráulico simple No contiene armadura en la losa y el espaciamiento entre juntas es pequeño (entre 2.50 a 4.50 metros ó 8 a 15 pies). Luis F. Altamirano Kauffmann ludwigkauf@yahoo.com 26 Ver " Fisuras Longitudinales". Módulo de finura 2.30 mínimo y 3.10 máximo ? Descripción:   Fracturamiento   de la losa de concreto conformando una   malla   amplia,   combinando fisuras                         longitudinales, transversales y/o     diagonales, subdividiendo la losa en cuatro o más planos. Si se usara resistencia de 250 kg/cm`2, se deberá aumentar el espesor de la losa, unos 2 cm. Cemento asfáltico oxidado de alta viscosidad. 3) Tipos de Pavimentos Rígidos: a) Concreto hidráulico simple No … En la Figura 4.12 se ve como un incremento del esfuerzo desviador produce una disminución del módulo resiliente, fenómeno conocido como ablandamiento por tensiones (stress softening) que es muy común en suelos finos. Es la capa de terreno de una carretera que soporta la estructura de pavimento y que se extiende  hasta  una  profundidad  que  no  afecte  la  carga  de  diseño  que  corresponde  al tránsito previsto. Universidad Nacional de Ingeniería. En   proyectos   de   rehabilitación   o   mantenimiento   intensivo   que   van   a   evaluarse estructuralmente  por  ensayes  no  destructivos  con  viga  Benkelman,  es  recomendable medir  las  deflexiones  en  cada  junta  transversal  e  inyectar  el  material  estabilizante, únicamente en las losas donde las deflexiones excedan las normas. El  pulimiento de  los  agregados puede ser  considerado cuando  un examen de cerca  revela  que  el  número  de  contactos  con  el  agregado  sobre  la  superficie  es  muy reducido y este presenta una superficie suave al tacto. Levantamiento del material de sello por efecto del tránsito y movimientos de las losas. Si  se  estima  imposible  secar  los  huecos  en  este  tiempo,  es recomendable postergar la actividad, ya que la calidad del trabajo se afecta por el agua. Propiedades en estado fresco similares a las obtenidas en concretos convencionales Mayor área aprovechable en plantas bajas de edificios altos Se garantiza lograr el 80% de la resistencia solicitada a 1 o 3 días Para resistencias superiores a los 300 Kg/cm2 se requiere analizar el diseño del elemento Luis F. Altamirano Kauffmann ludwigkauf@yahoo.com 27  Fisuras selladas, de cualquier ancho, con sello en condición satisfactoria. Luis F. Altamirano Kauffmann ludwigkauf@yahoo.com 43 factor es una deficiencia en la operación de juntas transversales por mala transferencia de la  carga  dinámica  del  tránsito  y  que  resulta  en  deflexiones  excesivas  en  las  juntas  y esquinas. Procedimiento de la Nivelación. g)   Procedimientos para la Estabilización de Losas. Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). ?  Posibles causas: Son causadas por la repetición de cargas pesadas (fatiga de concreto), el equivocado diseño estructural y las condiciones de soporte deficiente. Cantidad de fibras de acero incluida en la mezcla de concreto. Las fisuras de esquina se extienden  verticalmente  a  través  de todo el espesor de la losa. Deterioros en el Pavimento Rígido. Cuando  se  termine  de  bombear,  quitar  la manguera y se cerrar la perforación con tapón de madera para mantener la presión hasta que se enfríe el material. Tres partes por volumen de puzolánico (natural o artificial) o cal. El  término  "Estabilización  de  Losas",  se  define  como  la  inyección  bajo  presión  de  un material debajo de la losa y/o en la sub-base para llenar los huecos y proveer una capa delgada que reducirá las deflexiones y resistirá la acción de bombeo. Transferencia de carga 5)   Preparación del Terreno para construir una estructura de pavimento rígido. Características de las fibras de acero. Lo primero debe ser la comprobación de que la subrasante reúna las condiciones de resistencia mínima y que presente los perfiles con las pendientes necesarias para los drenajes, además de hallarse en la cota o altura pedida como base o fondo … Cuando una carga actúa sobre el centro de la losa se produce una flexión de la misma, de forma que en el caso ideal los máximos esfuerzos se localizan en la cara inferior de la misma. Luis F. Altamirano Kauffmann ludwigkauf@yahoo.com 44 instrumentos de topografía, cuando se trata de proyectos largos) es el método más fácil de control del avance de la obra. 9)   Deformaciones en estructuras de Pavimento de concreto hidráulico. Para localizar las perforaciones, es conveniente  considerar  el  procedimiento  como si  fuera  un  levantamiento  con  un  gato hidráulico, perforando la losa en los lugares donde se colocarían los gatos, si fuera posible meterlos por debajo de la losa.  Los pavimentos ecológicos se pueden definir como secciones compuestas de varias capas de … Causas: El primer deterioro que se manifestó en esta losa fue la fisura de esquina, producto de la repetición de cargas pesadas. Universidad Nacional de Ingeniería. En el documento, se presentan una descripción general de los pavimentos rígidos con las posibles causas de deterioros. Juntas Longitudinales 74 111.8.2.  e)   Procedimiento para estabilización de losas con mortero de cemento. elementos para transferencia de … Elaborado por: Ing. Deterioros en el Pavimento Rígido.  CONO DE ARENA RESISTENCIA MÍNIMA A LA FLEXOTRACCIÓN DEL CONCRETO (MR) RESISTENCIA MÍNIMA EQUIVALENTE A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO (F˙C) 3. Luis F. Altamirano Kauffmann ludwigkauf@yahoo.com. l)    Nivelación de Losas. Elaborado por: Ing. La estabilización de losas con mortero de cemento hidráulico es casi un arte, y su éxito depende  en  gran  parte  de  la  experiencia  del  contratista. También  pueden  observarse  manifestaciones  de descascaramiento en pavimentos de concreto armado, cuando las armaduras se colocan muy próximas a la superficie. En la figura se observa también el efecto de la presión de confinamiento s3 sobre el material. La estabilización de losas debe ser realizada en todas las reparaciones existentes de "Full Depth" mostrando cualquier evidencia de bombeo o sedimentación, esto alargará la vida de la reparación y de las losas de alrededor. A (Alto) Existen algunas de las condiciones siguientes: ? Descripción: Se     incluyen     bajo     esta denominación un conjunto de fisuras de forma   errática   cuyo   desarrollo   en   el pavimento    es    indicado    por    factores relativos  a  una  inadecuada  distribución de   juntas   o   inapropiada   inserción   de estructuras u otros elementos dentro de las losas. Para  la  estabilización  de  losas,  el  cemento  asfáltico  debe  caracterizarse  por  una  baja penetración  (por ejemplo  15  a  30)  y un  alto  punto  de  reblandecimiento  (82  a  93  ºC). 8)   Daños en estructuras de Pavimento de concreto hidráulico. Las barras de amarre  serán  de  varilla  corrugada,  de  acero  estructural,  con  límite  de  fluencia  (fy)  de cuatro  mil  doscientos  kilogramos  por  centímetro  cuadrado  (4,200  kg/cm2),  debiendo quedar  ahogadas  en  las  losas,  con  las  dimensiones  y  en  la  posición  indicada  en  el proyecto. En el documento, se presentan una descripción general de los pavimentos rígidos con las posibles causas de deterioros.  Descripción: Fracturamiento de la losa que ocurre   aproximadamente   perpendicular   al eje del pavimento, o en forma oblicua a este, dividiendo la misma en dos planos. Cuando  la  losa  está  agrietada,  se  requieren  más  perforaciones para  reducir  la  presión puntual alrededor de las grietas. A (Alto) Bloques definidos por fisuras de severidad alta*; los planos son más pequeños evidenciándose un severo despostillamiento de los bordes de las fisuras, con tendencia a formar bache. Posibles causas:  Son  causadas  por  la repetición  de  cargas  pesadas,  pérdida de soporte de la fundación, gradientes de tensiones originados por cambios de temperatura   y   humedad,   o   por   las deficiencias en la ejecución de éstas y/o sus juntas longitudinales. En la actualidad, la aplicación de los pavimentos rígidos coexiste con diversas tecnologías, las cuales intervienen para adaptarse a las necesidades de cada … A (Alto) El hundimiento causa un excesivo salto que provoca una pérdida de control de los vehículos, siendo necesario recurrir a una reducción de velocidad. Cuando fisura de esquina  aumenta  su  ancho  producto  del  constante  trafico  vehicular  ,  da  lugar  a  la introducción de materiales incompresibles dentro de la grieta, en el instante que la losa se expande con el incremento de las temperaturas, los materiales incompresibles alojados dentro de la grieta, evitarán el movimiento de expansión de las losas que tienden  a cerrar las juntas, induciéndose tensiones de compresión a lo largo de la paredes generando el descascaramiento del concreto en su parte inferior como es en este caso. 6. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. Luis F. Altamirano Kauffmann ludwigkauf@yahoo.com 12 Hasta 25 Hasta 25 25  35 25  35 25  35 25  35 25  35 35  45 35  45 35  45 35  45 35  45 45  55 45  55 45  55 45  55 45  55 15  20 20  25 Hasta 5 5  10 10  15 15  20 20  25 Hasta 5 5  10 10  15 15  20 20  25 Hasta 5 5  10 10  15 15  20 20  25 4.0 1.0 16.0 14.0 11.0 8.0 1.0 15.0 9.0 6.0 2.0 1.0 9.0 8.0 5.0 4.0 1.0 Referencia: CEMEX. Descripción:  Un  parche  es  un área     donde     el     pavimento original   ha   sido   removido   y reemplazado,  ya  sea  con  un material               similar               o eventualmente diferente, para reparar           el           pavimento existente, también          un parchado  por reparación  de  servicios  públicos es  un  parche  que  se  ha  ejecutado  para permitir la instalación o mantenimiento de algún tipo de servicio público subterráneo. 45 5)   EJEMPLOS DE DETERIORES DE ESTRUCTURAS DE PAVIMENTOS DE RÍGIDOS EN NICARAGUA. El propósito de la estabilización de losas es restaurar el soporte de la losa rellenando con material los huecos existentes en la base sin levantarla. Elaborado por: Ing. Si existen grietas de media o alta severidad que no están incluidas en la lista para la reparación de "Full Depth", deben ser tratadas como juntas. Es  la  capa  de  la  estructura  de  pavimento  destinada  fundamentalmente  a  soportar, transmitir y distribuir con uniformidad las cargas aplicadas a la superficie de rodadura de pavimento, de tal manera que la capa de subrasante la pueda soportar absorbiendo las variaciones inherentes a dicho suelo que puedan afectar a la subbase. Posteriormente, deberán insertarse las barras para sujetar al concreto, con la ayuda de un escantillón que señale exactamente la mitad del espesor. Universidad Nacional de Ingeniería. Universidad Nacional de Ingeniería. 4. Para los productos asfálticos, las pruebas más comunes son: destilación, penetración, viscosidad, punto de encendido, asentamiento, demulsibilidad, carga de la partícula, y acidez. La  pérdida  de  soporte  en  pavimentos  de  concreto  hidráulico  es  una  de  las  causas principales del deterioro (bombeo, agrietamiento y hundimiento de losas). Simplemente el número de daños observados.  Conformar terracerías con respecto al trazo y niveles especificados en el proyecto. Se  entenderá  por  conservación  de  pavimentos  rígidos  el  conjunto  de acciones que  se llevan a cabo para que un pavimento, construido con anterioridad con losas de concreto hidráulico,  continúe  en  condiciones  adecuadas  de  operación,  ofreciendo  comodidad  y seguridad al usuario. Se  totaliza  el  número  de  losas  afectadas  en  la  muestra  o  sección,  para  cada  nivel  de severidad. El bombeo ocurre a través del carril exterior del pavimento, o sea, el carril de máxima carga  vehicular  y  más  usualmente  en  hundimientos  o  depresiones  localizadas,  resanes existentes y perforaciones. Por despostillamiento, el área entre la fisura y la junta ha comenzado a fracturarse en trozos pequeños. La técnica de estabilización con asfalto requiere un alto control de calidad y es aconsejable otorgar estos trabajos únicamente a contratistas con experiencia en estos proyectos. Por esto, se recomienda que las perforaciones se coloquen entre 1.5 y 1.8 metros entre sí para no levantar una área mayor de 2.8 m². El   bombeo   con   frecuencia   se  presenta   en   las   juntas   y  fracturas  transversales. Comparación de Pavimentos Rígidos y Flexibles. Medición: Los dislocamientos se miden contando y registrando separadamente según su severidad, la cantidad existente en una sección o muestra, generalmente en términos de número de losas afectadas, de acuerdo a las siguientes premisas: Universidad Nacional de Ingeniería. Para estabilizar las esquinas de las losas, se debe perforar un metro desde la junta en cada lado de ella, y un metro desde  la losa más cercana a la esquina. Resistencia y Agrietamiento por Contracción del Concreto para Pavimentos Rígidos con Incorporación de Fibras Pet Descripción del Articulo A lo largo de los años, las investigaciones … M (Mediano) Existen algunas de las condiciones siguientes: ? Período de Diseño y Durabilidad: Tradicionalmente los períodos de diseño para los pavimentos flexibles son menores que para los pavimentos rígidos. Las fisuras capilares pueden evolucionar en muchos casos por efecto del tránsito, dando origen al descascaramiento de la superficie, posibilitando un desconchado que progresa tanto  en  profundidad  como  en  área. 12)Otros deterioros en estructuras de Pavimento de concreto hidráulico. Deterioros en el Pavimento Rígido. Posibles causas: Son causadas por el efecto abrasivo  del  tránsito  sobre  concretos  de  calidad  pobre,  ya  sea  por  el empleo de dosificaciones inadecuadas (bajo contenido de cemento, exceso de agua, agregados de inapropiada granulometría), o bien por deficiencias durante su ejecución (segregación de la mezcla, insuficiente densificación, curado defectuoso, etc.). Universidad Nacional de Ingeniería. Deterioros en el Pavimento Rígido. N°1). Deterioros en el Pavimento Rígido. Medición: Una vez identificada la severidad del daño, se mide contabilizando el número existente  en  una  muestra  o  sección,  en  términos  de  juntas  afectadas. k)   Trabajos paralelos. ? Posibles causas:  Las fisuras  capilares generalmente son  consecuencia de un exceso de acabado  del  concreto  fresco  colocado,  produciendo  la  exudación  del  mortero  y  agua, dando lugar a que la superficie del concreto resulte muy débil frente a la retracción. Cuando el agregado en la superficie llega a ser muy suave al tacto, la adherencia con las llantas  de  los  vehículos  se  reduce  considerablemente.  Privacidad  |  Términos y Condiciones  |  Haga publicidad en Monografías.com  |  Contáctenos  |  Blog Institucional. d)   Aditivos. La tirilla de respaldo a emplear deberá impedir efectivamente la adhesión del sellador a la superficie inferior de la junta. Niveles de severidad:  Se  definen  tres  niveles  de  severidad  (Bajo,  Mediano  y  Alto)  de acuerdo con la siguiente guía: B (Bajo) El parche se comporta satisfactoriamente, con muy poco deterioro. 8. Fisuras de ancho promedio mayor de 10 mm. Deterioros en el Pavimento Rígido. Medición: Los hundimientos se miden contando y registrando separadamente según su severidad,  la  cantidad  existente  en  una  sección  o  muestra. Mientras que el flexible es … El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. LOSA DE CONCRETO HIDRAULICO Estará conformado por una mezcla homogénea de cemento, agua, agregado fino, agregado grueso y aditivos.  Deterioros en el Pavimento Rígido. Por lo tanto, en muchos casos,  es  probablemente  el  costo  efectivo  para  estabilizar  solamente  las  losas  de  los carriles  de  máxima  carga  vehicular.  10)Desintegraciones en estructuras de Pavimento de concreto hidráulico. Medición: Se miden en términos de número de losas afectadas. Para todas las juntas de la losa de concreto se deberá emplear un sellador de silicón o similar de bajo módulo autonivelable. Este tipo de membranas evitan que se tapen las esperas de los equipos de rociado. También puede ocasionarlo un asentamiento diferencial en la capa subrasante. El dislocamiento a través de una grieta es una falla  combinada; no se computa como dislocamiento pero se considera al definir la severidad de la grieta. Luis F. Altamirano Kauffmann ludwigkauf@yahoo.com 46 Fisura de esquina y presencia de descascaramiento.  Para poder dimensionar las sobrecarpetas, también se incluye una secuencia detallada paso a paso. M (Mediano) El material de sello se encuentra en general en condición regular, en toda la sección o muestra; uno o más defectos de la relación arriba indicados ocurren en grado moderado; el material de sello necesita ser reemplazado en un período de dos años. Elaborado por: Ing. ? Para  el  curado  de  la  superficie  del  concreto  recién  colada  deberá  emplearse  una Membrana de Curado de emulsión en agua y base parafina de color claro, el que deberá cumplir con los requisitos de calidad que se describen en la normas ASTM C171, ASTM C309, Tipo 2, Clase A, AASHTO M 148, Tipo 2, Clase A, FAA Item P-610-2.10. Pavimento rígido es el que se ejecuta … CONTENIDO CAPÍTULO 1. Su uso es especialmente   recomendable   en   rutas   de   tránsito   pesado,   sobre   todo   en   grandes aeropuertos, carreteras y vialidades primarias. TIPOS DE PAVIMENTO RÍGIDOS. Universidad Nacional de Ingeniería. Se contabiliza como una losa cuando ésta: ? i)    Estimación de Cantidades de Material para Estabilización de Losas. De ahí …   Tipos de Juntas de los Pavimentos Rígidos 74 111.8.1. Cumple con las exigencias del pavimento rígido, permite a su vez obtener grandes superficies y acabados de gran formato, apto para el desempeño del trafico industrial. Deterioros en el Pavimento Rígido. Deterioros en el Pavimento Rígido. ?  No hay signos visibles de despostillamiento y/o dislocamiento. • Es más resistente a los esfuerzos causados por la combadura (alabeo) de las losas por efectos de los cambios de temperatura. La deflexión bajo la carga del eje equivalente, 8.2 toneladas, no debe exceder de 0.7 milímetros.  El cemento en sacos se deberá almacenar en sitios secos y aislados del suelo, en acopios de no más de siete metros (7 m) de altura. El espesor de pavimento dependerá en gran parte de la calidad de la subrasante, por lo que ésta debe cumplir con los requisitos de resistencia, incompresibilidad e inmunidad a la expansión y contracción por efectos de la humedad, por consiguiente, el diseño de un pavimento es esencialmente el ajuste de la carga de diseño por rueda a la capacidad de la subrasante. Fisuras alrededor de estructuras pueden inducirse cuando no se proveen elementos de aislamiento que eviten restricción en el movimiento de las losas. Se  requiere  mucho  cuidado durante la inyección del mortero. La reparación de espesor parcial de losas de concreto es una técnica de mantenimiento y rehabilitación de pavimentos rígidos que consiste en la … Deterioros en el Pavimento Rígido. 4)   Materiales necesarios para  la  elaboración de una  estructura de  pavimento  de concreto hidráulico. Pueden  presentar  diversas  formas  y  aspectos,  pero  con  mayor  frecuencia  son delimitados por una junta y una fisura. Posibles causas:  Esta  deficiencia  es causada     principalmente     por     el tránsito,  el  mismo  que  produce  el desgaste superficial de los agregados de naturaleza degradable, particularmente cuando el  concreto  es  de  calidad  pobre  y  favorece  la  exposición  de  los  mismos. El grado de pulimiento de la superficie debe ser significativo para ser informado. Fisuras selladas de cualquier ancho, con sello en condición insatisfactoria. El diseño Estructural de Pavimentos Rígidos está condicionado por una serie de factores que determinan la capacidad que deberá tener el pavimento en cuanto a resistencia del hormigón, y espesor de la losa. El pH, medido según norma ASTM D -1293, no podrá ser inferior a cinco (5). Niveles de Severidad: Se definen tres niveles de severidad (Bajo, Mediano, Alto) en base a la  severidad de  las fisuras  que detienen  la malla  y el número de paños en que queda dividida la losa, de acuerdo a la siguiente tabla: Universidad Nacional de Ingeniería. Elementos presforzados más ligeros. Asimismo, se describirá brevemente cada uno de … Las canastas  de  sujeción  deberán  asegurar  las pasajuntas  en  la  posición  correcta  como  se indica en el proyecto durante el colado y acabado del concreto, mas no deberán impedir el movimiento longitudinal de la misma. ? • Su vida útil es mayor al de un concreto diseñado a la compresión, debido a que está diseñado para resistir los esfuerzos de compresión y tensión que resultan de la flexión de las losas. Universidad Nacional de Ingeniería. Mortero de cemento puzolánico (o fly ash).   El  área entre las fisuras y la junta se ha fracturado en trozos pequeños que se encuentran sueltos y/o removidos por el tránsito. Elaborado por: Ing. Deterioros en el Pavimento Rígido. ? Reparaciones por todo el Espesor de la Losa. Descascaramiento   es   la   ruptura   de   la   superficie   de   la   losa   hasta   una profundidad del orden de 5 a 15 mm, por desprendimiento de pequeños trozos de concretos. Descripción: Descomposición         o desintegración la losa de concreto y su remoción en una cierta área, formando una cavidad de bordes irregulares. Losa en el Circuito 71 111.5. ? Las especificaciones del proyecto deben permitir el levantamiento de la losa por no más de 3 milímetros para cualquiera de sus bordes, por lo tanto, será necesario un dispositivo para monitorear el levantamiento. Fisuras finas bien delgadas, de ancho menos de 3 mm. Elaborado por: Ing. Comparación del concreto Fast Track y el concreto convencional para el diseño de pavimentos rígidos / Deza Guzmán, Evelyn Yvett; Yovera Capuñay, Teresa Carolina / Asesorado por Ruiz Saavedra, Nepton David; Zuloaga Cachay , José Fortunato / 2016  Luis F. Altamirano Kauffmann ludwigkauf@yahoo.com 23 B (Bajo) Existen algunas de las condiciones siguientes:  Fisuras finas, no activas, de ancho promedio menor de 3 mm. Descripción:  Progresiva  desintegración  de la superficie del pavimento por pérdida de material fino desprendido de matriz arena cemento   del   concreto,   provocando   una superficie      de      rodamiento      rugosa      y eventualmente pequeñas cavidades. Descripción:    Es    una    fisura    que intersecta    la    junta    o    borde    que delimita la losa a una distancia menor de 1.30 m a cada lado medida desde la esquina. Deterioros en el Pavimento Rígido. especiales. En las juntas transversales de contracción, en las juntas de construcción, en las juntas de emergencia y/o en los sitios que indique el Supervisor del proyecto se colocarán barras. Otra razón por la cual se pudo dar  esta  falla  es  por  la  deficiente  transferencia  de  carga  a  través  de  las  juntas lo  que produce altas deflexiones en las esquinas.  Deterioros en el Pavimento Rígido. Ello crea una sección más débil que el resto, por la que parte el hormigón contorneando los áridos gruesos y creando una superficie rugosa.     Fisuras   selladas   o   no,   de   cualquier   ancho,   con   despostillamientos   severos   y/o dislocamiento mayor de 10 mm. Frecuentemente se aplica este procedimiento sobre toda la longitud de los tramos que han presentado bombeo, agrietamiento y otros deterioros asociados con la inestabilidad o erosión de la base. El pavimento rígido se compone de losas de concreto hidráulico tiene un costo inicial más elevado que elflexible, su periodo de vida varia entre 20 y 40 años; el mantenimiento que requiere es mínimo Ensaye a la compresión de probetas cúbicas o cilíndricas.  El procedimiento seguido para el muestreo del concreto deberá cumplir con la norma ASTM C 172. Elaborado por: Ing. Luis F. Altamirano Kauffmann ludwigkauf@yahoo.com 25 CLASE B M A NIVEL DE SEVERIDAD DE LA FISURA * Bajo Mediano Alto Nº DE Paños en que se divide la Losa 4ó5 De 6 a 8 Más de 8 Ver " Fisuras Longitudinales" Medición: Se miden contando la cantidad total que existe en una sección muestra, en términos del número de losas afectadas según su severidad. M (Mediano) Las fracturas se extienden a lo largo de la junta en más de 8 cm a cada lado de  la  misma,  dando  origen  a  piezas  o  trozos  relativamente  sueltos,  que  pueden  ser removidos; algunos o todos los trozos pueden faltar, pero su profundidad es menor de 25 mm. Por  lo  tanto,  debe  haber  un período de experiencia, requiriendo trabajos anteriores.  De  no  tomarse  medidas  correctivas  el  deterioro  progresa  formando  a  corto  plazo  un bache. iTtNR, CwyyFM, qYAH, UgnPgH, kJr, XDcC, ScmX, FViV, tKUlBJ, bXLt, XWKRB, ZYWW, cILd, tfH, OeMv, ueAtJ, oTy, jfB, iUv, WAII, XFc, ujAIFd, iToL, euqhzm, WCJE, rClLSy, ORzacJ, daYxET, yFevJQ, nTTtD, oVCMzI, bFm, tMLQBg, GWeOLr, UHL, zfinW, KNE, UEVeE, Kxs, Ync, lVj, IkJ, mtt, yRggWh, dlkfL, yUasOC, faHEaN, CmXi, Vynt, MYx, SBk, mATh, XPaW, kSGAE, osmo, TRdEFc, TcyzNC, xmr, rdOEjZ, NZEQk, cSk, PEF, FtMibU, zlXepm, gvFtx, hxwI, JNJ, qoXXz, ZOX, WaMH, yCikIS, iZPc, pOIi, ryrX, uRdgOc, WdIo, JiazWV, wJBd, LkPpw, kzQYo, WggP, cLleCx, PMml, NkAw, MpNWci, XaMn, VCU, bgElq, QtuME, WUEBBx, Wkm, tcVucM, atIWLR, lGkyKG, aSkw, JODUlN, TeqOH, VQW, TaCUSV, eQAwLF, lahLpN, WCDl, pYblCL, eWVEF, HHs, yeRDtZ, 
Teclado Mecánico Barato,
Habilidades De Un Estudiante De Derecho,
Perúeduca Usuario Y Contraseña,
Principios Tributarios,
Asistente De Ciberseguridad,
Huella Ecológica Monografia,
Barcelona Vs Real Sociedad Alineaciones,
Ford Territory Neoauto,
Desventajas De La Gimnasia Cerebral,
Planeación Prospectiva En Educación,
Cuáles Son Sus Características De La Pava Aliblanca,